Próximamente se actualizarán algunas funciones
- Debido a un ataque que afectó el servidor donde se encuentra FERROPEDIA.es (ver detalles), algunas funciones están desactivadas. Se espera que en las próximas semanas esté todo de nuevo en marcha.
Ancho de vía
(Diferencias entre revisiones)
m |
|||
Línea 17: | Línea 17: | ||
'''Inglés''': gauge | '''Inglés''': gauge | ||
− | '''Portugués''': | + | '''Portugués''': bitola |
[[Categoría:Infraestructura]][[Categoría:Diccionario]] | [[Categoría:Infraestructura]][[Categoría:Diccionario]] |
Revisión de 10:11 7 may 2007
Distancia entre las dos caras internas de los carriles que componen una vía.
Tipos
En España se distinguen los anchos siguientes:
- Ancho ibérico: El vigente en la mayor parte de la Red española y portuguesa. Es de 1.668 mm. También es citado bajo el nombre de ancho RENFE, ancho Nacional o ancho convencional.
- Ancho internacional: El utilizado en la mayoría de las redes europeas, por lo que se ha adoptado en las nuevas construcciones de las LAV en España. Es de 1.435 mm. También denominado ancho UIC.
- Vía estrecha: En este tipo se engloban todos aquellos anchos inferiores a los 1.435 mm. del ancho internacional. En España la mayor parte de vía estrecha es de 1.000 mm. (ancho métrico).
En Argentina se distinguen los anchos (trochas) siguientes: Trocha ancha (1.676 mm, un 60% de la red), trocha media (1.435 mm, es decir ancho UIC) trocha angosta (1000 mm, el 30 % de la red).
Sinónimo
Trocha (América Latina)
Traducción
Francés: écartement
Inglés: gauge
Portugués: bitola