Próximamente se actualizarán algunas funciones
- Debido a un ataque que afectó el servidor donde se encuentra FERROPEDIA.es (ver detalles), algunas funciones están desactivadas. Se espera que en las próximas semanas esté todo de nuevo en marcha.
Locomotoras 0-3-1t Krauss (Panderolas y Feliuencas). Por Toni Nieto
Este artículo firmado está protegido. Comentarios y sugerencias pueden hacerse en su página de discusión. |
Contenido |
Locomotoras 0-3-1t Krauss (Panderolas y Feliuencas). Por Toni Nieto
por Toni Nieto, Febrero 2007.
Las "otras Krauss"

El rodaje estrella de las pequeñas Krauss: 0-3-1 T
Pero quizá el rodaje estrella de las pequeñas Krauss, corresponde al 0-3-1 T en ancho de 750 milímetros, máquinas todas ellas derivadas del modelo A5 y A6, comenzados a fabricarse desde el 1889 y profusamente utilizadas en los ferrocarriles austro-húngaros, y todo un referente por su estética inconfundible y por la diversidad de cometidos en las que fueron utilizadas. Afortunadamente, nuestro país no escapó a este estándard, y fueron la línea del Tranvía Onda a el Grao de Castellón o OCG y la de Sant Feliu de Guixols a Girona las que acogieron este afamado rodaje 0-3-1t, para arrastrar los productos agropecuarios al puerto de Castellón y el corcho manufacturado en la línea de Girona.
Con Compound en el OCG

Sin Compound en el SFG

Una mecánica simple en ambos casos
Su iluminación inicial, en ambas compañías, era con faroles de aceite, después con acetileno, procedente de un gasógeno instalado en la misma locomotora y más tarde con un simple faro de automóvil alimentado por la corriente de una batería, cosa que esteticamente les restó empaque y “prestancia” ferroviaria en la vista frontal de testero. Estas máquinas en media hora después del encendido, ya eran capaces de suministrar presión de trabajo, en las del Feliuet, por ser de mecánica mucho más simple, no ocasionaron problemas al personal de mantenimiento, llegando todas ellas al final de sus días con kilometrajes también millonarios. Como anécdota, señalar que se conservan ocho máquinas del Sant Feliu, casi todo el parque existente, y que a punto estuvieron de transformarse en máquinas Diesel, en un proyecto de suprimir la caldera por un alojamiento para enclavar el motor de combustión, conservando la marquesina, el bastidor y el rodaje reformado. Pero la economía estrecha del SFG, dejó de banda este objetivo, y se mantuvieron con el vapor hasta su retirada,y clausura del ferrocarril, a mediados de los sesenta.



Enlaces internos
- Locomotoras articuladas Mallet: La portuguesa CP 205 como ejemplo. Por Toni Nieto
- SFG Serie 1 a 6 (0-3-1 T) del Ferrocarril de Sant Feliu de Guíxols a Girona
- OCG Serie 5 a 8 (0-3-1 T) del Tranvía a vapor de Onda al Grau de Castelló (OCG)
Fuentes y Notas
<references/>