Próximamente se actualizarán algunas funciones
- Debido a un ataque que afectó el servidor donde se encuentra FERROPEDIA.es (ver detalles), algunas funciones están desactivadas. Se espera que en las próximas semanas esté todo de nuevo en marcha.
Renfe Serie 449
(→Composiciones indeformables de cinco coches) |
(→Otros aspectos técnicos y de seguridad) |
||
Línea 88: | Línea 88: | ||
*La seguridad pasiva del [[tren]] [[Renfe Serie 449|449]], como el [[TDMD]] [[Renfe Serie 599|599]] cumple los requisitos de la norma NTC-MA 001, que, por ejemplo, indica que el [[tren]] debe absorber la energía de una colisión a 110 km/h con un vehículo de 15 t, sin deformación de la [[cabina]] y dejando un espacio de supervivencia al [[maquinista]]. | *La seguridad pasiva del [[tren]] [[Renfe Serie 449|449]], como el [[TDMD]] [[Renfe Serie 599|599]] cumple los requisitos de la norma NTC-MA 001, que, por ejemplo, indica que el [[tren]] debe absorber la energía de una colisión a 110 km/h con un vehículo de 15 t, sin deformación de la [[cabina]] y dejando un espacio de supervivencia al [[maquinista]]. | ||
− | [[Imagen:R449 - Medina del Campo - Arluck.jpg|thumb|right|350px|Un [[automotor eléctrico]] de la [[Renfe Serie 449|serie 449]] de [[Renfe Operadora]], que realiza un servicio de [[Media Distancia]] entre [[Estación de Madrid Chamartín|Madrid]] y [[Estación de Vitoria / Gasteiz|Vitoria]], en la [[estación de Medina del Campo]].]] | + | [[Imagen:R449 - Medina del Campo - Arluck.jpg|thumb|right|350px|Un [[automotor eléctrico]] de la [[Renfe Serie 449|serie 449]] de [[Renfe Operadora]], que realiza un servicio de [[Media Distancia]] entre [[Estación de Madrid Chamartín|Madrid]] y [[Estación de Vitoria / Gasteiz|Vitoria]], en la [[estación de Medina del Campo]]. 02-07-[[2011]]. ''Autor: [[:Categoría:Fotografías de Mario Sánchez Cachero|Mario Sánchez Cachero]]''.]] |
*Puesto que está previsto que en el futuro circular por [[vía]]s de [[ancho UIC]], dispone de los espacios y huecos necesarios tanto en el interior de la [[caja]] como bajo-caja para incorporar [[bogie]]s [[Brava]] o de [[ancho UIC]] y los elementos de seguridad necesarios para la circulación en [[LAV]], incluyendo la previsión de sensores en los [[bogie]]s para el sistema [[ETCS]]. También tiene los cableados tendidos de 25 kV, aunque sin los transformadores de 25 Kv. | *Puesto que está previsto que en el futuro circular por [[vía]]s de [[ancho UIC]], dispone de los espacios y huecos necesarios tanto en el interior de la [[caja]] como bajo-caja para incorporar [[bogie]]s [[Brava]] o de [[ancho UIC]] y los elementos de seguridad necesarios para la circulación en [[LAV]], incluyendo la previsión de sensores en los [[bogie]]s para el sistema [[ETCS]]. También tiene los cableados tendidos de 25 kV, aunque sin los transformadores de 25 Kv. |
Revisión de 01:52 12 abr 2015
![]() | |
449.002 en Ávila (Castilla y León). 20-11-2008. Autor: Hugo Hernández. | |
Tipo de vehículo: | Automotor eléctrico |
Numeración : | 449.001 y siguientes |
Fabricante: | CAF |
Modelo: | {{{modelo}}} |
Nº de unidades: | 57 |
Año de recepción: | 2008-2011, 33 entregados a diciembre de 2009 |
Disposición ejes (UIC): | 6 bogies, de ellos 5 compartidos; 6 ejes motores y 6 remolcados, 2'Bo'(Ao1)'(1Ao)'Bo'2' |
Composición: | A1+A4+A3+A4+A2, 5 puertas por costado con 1.200 mmm de paso libre |
Diámetro ruedas motrices: | {{{diametro de las ruedas motrices}}} |
Diámetro de ruedas: | 890 mm nuevas, 820 mm usadas |
Distancia entre topes: | 98.060 mm, |
Longitud: | {{{longitud2}}} |
Anchura máxima: | 2.940 mm |
Altura máxima: | 4.265 mm. Altura del enganche Scharfenberg: 1.040 mm sobre el carril |
Peso en vacío: | {{{pesovacio}}} |
Peso en servicio: | 172 t, 193.6 t con carga |
Peso por eje: | {{{pesoeje}}} |
Peso/metro lineal: | {{{pesometro}}} |
Capacidad de carga: | {{{capacidad}}} |
Velocidad máxima: | 160 km/h tipo A / *200 km/h después de transformación a 25 kV |
Velocidad máxima (por diseño): | {{{vmax_diseño}}} |
Aceleración: | {{{aceleracion}}} |
Potencia: | 2400 kW (12 kW/t) potencia nominal, 2.225 kW potencia en ruedas |
Esfuerzo tractor: | |
Ancho de vía: | ancho ibérico / *preinstalación ancho estándar |
Timbre de caldera: | {{{timbre de la caldera}}} |
Diámetro cuerpo cilíndrico: | {{{diametro cuerpo cilindrico}}} |
Longitud entre placas tubulares: | {{{longitud entre placas tubulares}}} |
Superficie de parrilla: | {{{superficie de la parrilla}}} |
Superficie de calefacción: | {{{superficie total de calefaccion}}} |
Número de tubos hervidores: | {{{numero de tubos hervidores}}} |
Diámetro de cilindros: | {{{diametro de los cilindros}}} |
Carrera del émbolo: | {{{carrera de los pistones}}} |
Capacidad agua: | {{{cabida de agua}}} |
Capacidad carbón: | {{{cabida de carbon}}} |
Capacidad combustible: | {{{cabida de fuel}}} |
Tensión: | 3 kV / *posible transformación a 25 kV |
Número de motores: | 6 Mitsubishi de 400 kW |
Transmisión: | {{{transmision}}} |
Sistemas de freno: | {{{frenos}}} |
Sistemas de seguridad: | ASFA, comunicación tren-tierra y GSM-R |
Mando múltiple: | 3 |
Número de plazas: | 260 + 1 PMR (clase única) |
Costo de compra: | (en € de dic. 2006) 5.77 M€/unidad, costo por plaza: 22.107 € |
Comunicaciones: |
Contenido |
Introducción
La serie 449 de Renfe estará constituida por 57 automotores eléctricos de cinco coches y mando múltiple que permite composiciones de hasta tres unidades (quince coches). Su velocidad máxima es de 160 km/h con alimentación de 3.000 V cc y están preparados para una posible adaptación a ancho estándar y alimentación a 25 kV ca, alimentación bajo la cual los motores desarrollarían mayor potencia y permitirían 200 km/h. Están destinados a Media Distancia. Fueron adjudicados a CAF en julio de 2006 y la primera unidad inició las pruebas en septiembre de 2008. Su puesta en servicio comercial se produjo el 14 de julio de 2009 en la relación Madrid - Jaén, y dos días después en la relación León - Ponferrada - Vigo, con la denominación comercial MD+.

Una serie de Media Distancia en ancho ibérico también prevista para circular en un futuro por las LAV
El contrato original entre Renfe y CAF estaba formado por dos lotes de vehículos: uno de 23 trenes que circularían exclusivamente por ancho ibérico y otro de 34 vehículos que estarían preparados para circular por vías de ancho internacional, bien con bogies fijos de ancho estándar o de ancho variable Brava.
Posteriormente, y a pedido de Renfe, se modificó el contrato para construir 57 vehículos idénticos. Todas las unidades se fabrican para ancho ibérico pero disponen de preinstalaciones para los equipos de seguridad y los elementos necesarios para instalar bogies en ancho estándar (o bogies de ancho variable Brava)<ref>Rigoberto en Tranvia.org, hilo "Resumen compras Renfe Operadora 2001-2009".</ref>. La diferenciación inicial entre vehículos llevó a que a las 34 unidades que tenían posibilidad de ir en ancho UIC se les denominara de forma extraoficial como Renfe Serie 140. Sin embargo, la numeración definitiva de los 57 vehículos fabricados corresponde a la Renfe Serie 449, llenándose así el hueco que se había creado entre los electrotrenes 448 y las unidades de dos pisos 450 para Cercanías.

Datos técnicos y otras características
Arquitectura derivada de los Civia 465 y elementos comunes a los automotores diésel 599
La serie 449 comparte muchas características con dos series de Renfe bien distintas:
- Civia 465 en lo que se refiere a dimensiones y diseño constructivo de las cajas y bogies, una arquitectura del tren basada en bogies compartidos y tracción distribuida, y otros elementos mecánicos.
- Automotores diésel 599 en lo que se refiere a la estética de los frontales y muchas características de seguridad, sistemas de comunicación, pre-instalaciones para circular en el futuro por LAV, el interiorismo y el concepto de única puerta de acceso por coche.
Composiciones indeformables de cinco coches
Los trenes de la serie serie 449 son composiciones indeformables de 5 coches con 6 bogies, de ellos 4 compartidos. Cada composición corresponde al esquema A1+A4+A3+A5+A2, donde, de un forma similar a los trenes Civia 465, los coches son los siguientes:
- A1 y A2- Coche extremo con cabina de conducción y piso normal. En el extremo un bogie sin compartir. 60 plazas sentadas. Longitud 22.362 mm.
- A3 - Coche intermedio con W.C. y piso bajo. 60 plazas sentadas + 1 PMR. Longitud ~18.636 mm.
- A4 y A5 - Coches intermedios con piso normal. 58 plazas sentadas. Longitud ~17.350 mm.
Las cajas de todos los vehículos que forman el tren son autoportantes, construidas en aluminio. La estructura de los vehículos está basado en perfiles extruídos de aluminio totalmente soldados entre sí. Las dimensiones de las cajas de la serie 449 son similares a las del Civia 465, aunque el coche de piso bajo A3 es más largo para incorporar el aseo para PMR y una zona multifuncional (con vending, bicicletero y zona de descanso). Cada composición cuenta con dos WC. En total las unidades tienen una capacidad de 260 plazas sentadas + 1 PMR y 2 extrapontines, aunque se ha calculado que pueden viajar también 290 personas de pie dando una capacidad total de 551 plazas.
Cada composición cuenta con una puerta por coche y costado. Por razones de estanqueidad las puertas son de una hoja con junta hinchable, y para facilitar el acceso de los viajeros, son especialmente anchas (1.2 m), las más anchas de una hoja que se han instalado en trenes de Renfe. A diferencia de los Civia 465 no tienen pasillo corrido puesto que hay divisiones con puertas entre coches y plataformas.
Otros aspectos técnicos y de seguridad
- La potencia total instalada es de 2.400 kW (6 motores Mitsubishi de 400 kW).
- La velocidad máxima para las 57 unidades es de 160 km/h bajo catenaria de 3.000 V en cc y de 200 km/h bajo catenaria de 25 kV en ca, ya que esta alimentación permitirá desarrollo de una mayor potencia.
- El tren dispone de seis bogies: dos extremos y cuatro intermedios compartidos. Ambos tipos están constituidos por un bastidor, dos ejes con sus correspondientes cajas de grasa, suspensión primaria de resorte, suspensión secundaria neumática, dispositivo de unión caja-bogie y equipo de freno compuesto por discos en eje.
- Enganche automático Scharfenberg con la altura que tienen la mayoría de los trenes en Renfe, de 1.040 mm sobre el carril.
- El pupitre de conducción dispone de un mando por infrarrojos para abrir el carenado que esconde el enganche Scharfenberg del tren al que se va a acoplar.
- Para la alimentación de los equipos auxiliares, cada tren dispone de dos convertidores auxiliares de la empresa española SEPSA con sus propios cargadores de batería. Cada convertidor es capaz de alimentar el 100% de las cargas a máximas prestaciones, lo que permite una redundancia total del sistema. En caso de fallo de un convertidor estático, el otro convertidor, de forma automática, pasa a alimentar las cargas del averiado, sin pérdida de prestaciones del tren.
- El tren lleva instalado un sistema de protección anti-incendios bastante completo. No solo dispone de sistemas de detección en los motores y en el interior de la caja, si no que dispone de extintores que actúan automáticamente o pueden ser accionados por el maquinista para apagar cualquier incendio.
- La seguridad pasiva del tren 449, como el TDMD 599 cumple los requisitos de la norma NTC-MA 001, que, por ejemplo, indica que el tren debe absorber la energía de una colisión a 110 km/h con un vehículo de 15 t, sin deformación de la cabina y dejando un espacio de supervivencia al maquinista.

- Puesto que está previsto que en el futuro circular por vías de ancho UIC, dispone de los espacios y huecos necesarios tanto en el interior de la caja como bajo-caja para incorporar bogies Brava o de ancho UIC y los elementos de seguridad necesarios para la circulación en LAV, incluyendo la previsión de sensores en los bogies para el sistema ETCS. También tiene los cableados tendidos de 25 kV, aunque sin los transformadores de 25 Kv.
- Todos los elementos estructurales del tren estén pensados para soportar la circulación y el cruce con trenes de Alta Velocidad. Así por ejemplo, el cristal frontal debe superar una prueba de lanzamiento de un proyectil a una velocidad que supera los 350 km/h.
- El sistema de climatización de las salas del tren está constituido por un equipo de climatización por coche de doble circuito de refrigeración. Cada equipo es compacto y está ensamblado en un solo bloque. Con esta configuración, se consiguen 43 kW/coche de potencia frigorífica, 20 kW/coche de potencia calorífica con un caudal de aire impulsado por coche de 5.200 l.
- El tren dispone de un sistema integral de vídeo vigilancia y de información al viajero de la empresa SEPSA, basado en tecnología digital y apoyado en una red ethernet que recorre toda la composición. Este sistema es similar en funcionalidad al instalado en la serie Civia.
- Además hay un sistema de vídeo de entretenimiento y los asientos tiene toma de corriente y lámpara de lectura
Contrato y costo
La adjudicación a CAF de julio de 2006 por 24 + 37 automotores eléctricos fue por 493,4 M€ de los que 324,1 corresponden a la fabricación y el resto al mantenimiento (14 años) con un período de entrega de julio de 2008 hasta febrero de 2011. En € de dic. de 2006, el costo por unidad (5.77 M€) y costo por plaza (22.107 €).
Estos costos son sensiblemente más bajos que los de los trenes regionales diésel 598 y 599 y sólo ~20% mayores que los de de las unidades de cercanías Civia 465 de cinco coches (ver tabla comparativa).
Tipo de tren | costo por plaza | costo/metro lineal |
---|---|---|
Civia 465 de cinco coches (98.05 m, 277 plazas, 120 km/h, 2200 kW) | 17.048 €/plaza | 48.161 €/m |
Renfe Serie 449 de cinco cajas (98.06, 261 plazas, 160 km/h, 2200 kW) | 22.107 €/plaza | 58.890 €/m |
AGC (SNCF) de cuatro coches bitensión (72.8 m, 220 plazas, 160 km/h) | 19.091 €/plaza | 57.692 €/m |
Stadler FLIRT de cuatro coches (75.8 m, 220 plazas 160 km/h, Bo'2'2'2'Bo', 2600 kW) | 22.520 €/plaza | 61.412 €/m |
En la tabla se constata que el costo por plaza es comparable al de otros automotores eléctricos modernos con velocidad máxima de 160 km/h, como por ejemplo el AGC de SNCF y el FLIRT de Stadler. .
Debe entenderse que el contrato de compra de la serie 449 sólo prevé, mediante "preinstalaciones", la posible transformación a ancho estándar de las 57 unidades) a ancho UIC, 25 kV y 200 km/h de velocidad máxima. La transformación misma requerirá otro contrato y conllevará costos adicionales.
Cronología

- 29 de septiembre de 2008. Primera salida de la factoría de CAF en Zaragoza para pruebas en vía de la unidad 449.001.
- 29 de octubre de 2008. Presentación oficial de la serie 449 junto a las series 114, 121 y 599 en los talleres de La Sagra<ref>Presentación de las nuevas adquisiciones de Renfe (29-10-2008).</ref>.
- 14 de julio de 2009. Primer servicio de un tren de la Serie 449 en la relación Madrid - Jaen, con la denominación comercial de MD+.
- 16 de julio de 2009. Primer servicio de un tren de la serie 449 en la relación León - Ponferrada - Vigo, con la denominación comercial de MD+. Sustituyen a material de la Renfe Serie 470.
- El 22 de julio comenzó la implantación de este material rodante en el corredor Sevilla - Cádiz, con nueve servicios, en sustitución de otros tantos prestados con unidades 470.

- El 1 de agosto se encargaron de manera provisional del servicio Jaen - Sevilla - Cádiz en sustitución del servicio Alta Velocidad Lanzadera con el mismo recorrido prestado con material de la serie 121, que fue puesto en servicio el 15 de junio y cuya circulación se ha reanudado desde el 16 de octubre.
- El 20 de agosto se sumaron dos servicios más en el corredor Sevilla - Cádiz, ascendiendo a diez los servicios prestados desde entonces con unidades 449.

- El 1 de septiembre pasaba a ser prestado con material rodante 449 el servicio restante, el undécimo del corredor.
- 28 de octubre de 2009. Primeros cinco servicios Barcelona - Figueres y uno más hasta Portbou.
- 11 de noviembre de 2009. Se suman a los anteriores un nuevo servicio Barcelona - Girona, tres Barcelona - Figueres y otros tres Barcelona - Portbou.
- 13 de diciembre de 2009. Tercera y última fase de su implantación en Cataluña, se sumaron a los anteriores un nuevo servicio Barcelona - Girona y dos Barcelona - Figueres, relevándose así todos los servicios anteriormente designados Catalunya Exprés prestados con trenes Renfe Serie 448.
- 21 de abril de 2010.Renfe renueva los trenes de la línea Sevilla - Huelva.
- 7 de mayo de 2010. Renfe renueva los trenes de Media Distancia de las líneas Albacete - Alcázar de San Juan - Madrid, Alicante - Albacete - Ciudad Real y Ciudad Real - Alcázar de San Juan - Madrid.
- 13 de junio de 2010. Renfe renueva los trenes de Media Distancia en la linea León - Madrid.
- 3 de octubre de 2010. Renfe renueva los trenes de Media Distancia en las relaciones Madrid - Vitoria y Vitoria - Irún.
- Marzo de 2011. Servicio en la línea León - Ponferrada - Ourense - Vigo.

- Agosto de 2013. Los automotores eléctricos de la serie 490 son inmovilizados, después de haber sido detectadas fisuras en las ruedas y/o bogies, y algunos servicios Intercity prestados por ellos en el Corredor Mediterráneo, son realizados por unidades 449.
- Marzo 2014. Sustitución de algunos trenes de la serie 470 en la línea R16. Estos trenes harán servicios semidirectos entre Barcelona Estació de França y Tortosa (vía Tarragona).
Servicios

- Servicio MD+ en la línea Madrid - Jaen.
- Servicio MD+ en la línea León - Ponferrada - Ourense - Vigo.
- Servicio MD+ en la línea Sevilla - Cádiz.
- Servicio MD en la línea Barcelona - Girona - Figueres.
- Servicio MD en la línea Huelva - Sevilla.
- Servicio MD en la línea Jaen - Córdoba - Sevilla - Cádiz.
- Servicio MD en la línea Córdoba - Bobadilla.
- Servicio MD en la línea Albacete - Alcázar de San Juan - Madrid.
- Servicio MD en la línea Alicante - Albacete - Alcázar de San Juan - Ciudad Real.
- Servicio MD en la línea Ciudad Real - Alcázar de San Juan - Madrid.
- Servicio MD en la línea León - Madrid.<ref>Los nuevos trenes MD reducirán 10 minutos el viaje entre León y Madrid AvilaDigital.com (10 de junio de 2010)</ref>
- Servicio MD en la linea Madrid - Vitoria.
- Servicio MD en la linea Vitoria - Irún.
- Servicio Enlace Internacional en la línea Barcelona Sants - Girona - Figueres - Vilafant para enlazar con los TGV de la SNCF a Paris Gare de Lyon y otros destinos europeos.
- Servicio Intercity en la línea Barcelona - Valencia Estació del Nord ( en sustitución de los automotores eléctricos de la serie 490 retirados temporalmente del servicio)
- Servicio Regional Exprés en la línea Barcelona Estació de França - Tarragona - Tortosa
- Servicio Regional Exprés en la línea Barcelona Estació de França - Tarragona - Reus
- Servicio MD Directo en la línea Barcelona Estació de França - Tarragona
Enlaces internos
- Renfe Serie 599
- Renfe Serie 598
- Renfe Civia
- Media Distancia
- Renfe Serie 594
- Renfe Operadora
- CAF
- Imágenes de automotores 449 Renfe
Fuentes y enlaces externos
- Ficha en página web de CAF.
- Hilo en Tranvia.org "Serie 449 (Nuevo tren eléctrico de Regionales RENFE)".
- Renfe Operadora - 449 en Listado del Material Ferroviario Español.
- Serie 449 de Renfe en la Wikipedia.
- Vía Libre 491.
- Vía Libre nr. 502.
- Vía Libre, nr 524, noviembre 2008, p. 4-14.
<references/>
Forografías
Un automotor eléctrico de la serie 449 de Renfe Operadora, que realiza un servicio de Media Distancia a Madrid, pasando por la estación de El Casar (Getafe, Comunidad de Madrid) en la línea 300 de Adif de Madrid Chamartín a Valencia Estació del Nord. 05-02-2013.
Dos automotores eléctricos, en mando múltiple, de la serie 449 de Renfe Operadora, que realiza un servicio de Media Distancia a Figueres, pasa junto al viaducto del Nudo de Mollet que conecta la línea Castellbisbal - Mollet-Sant Fost (línea 246 de Adif) con la línea Barcelona - Granollers - Girona - Portbou - Cerbère a distinto nivel, poco antes de cruzar la estación de Mollet - St. Fost (Mollet del Vallès, Vallès Oriental, provincia de Barcelona, Catalunya). 06-07-2011. Autor: JT Curses.
Un automotor eléctrico de la serie 449 de Renfe Operadora, prestando el servicio MD+ León-Vigo, llegando a la estación de Bembibre (El Bierzo, provincia de León, Castilla y León) de la línea 800 de Adif de A Coruña a León. 17-07-2009. Autor: JT Curses.
Un automotor eléctrico de la serie 449 de Renfe Operadora, prestando el servicio MD+ León-Vigo, llegando a la estación de Bembibre (El Bierzo, provincia de León, Castilla y León) de la línea 800 de Adif de A Coruña a León. 17-07-2009. Autor: JT Curses.