Próximamente se actualizarán algunas funciones
- Debido a un ataque que afectó el servidor donde se encuentra FERROPEDIA.es (ver detalles), algunas funciones están desactivadas. Se espera que en las próximas semanas esté todo de nuevo en marcha.
Torre del Oro
El Electrotrén Barcelona-Sevilla/Málaga y el Rápido Diurno Torre del Oro: Las primeras relaciones diurnas Andalucía - Barcelona
El Rápido Diurno Torre del Oro fue una relación diurna Barcelona - Valencia - Alcázar de San Juan - Linares-Baeza - Sevilla - (Cádiz)/Málaga/Extremadura. Sería sustituido parcialmente por el Talgo Triana y el Diurno García Lorca.
La creación del Torre del Oro en 1984<ref name ="VL">La fecha exacta está por determinar. En el artículo "Punto final para los electrotrenes 444" (Vía Libre, mayo 2009) se indica el año 1984. Por otra parte, a principios de 1984, todavía circulaba el electrotrén Barcelona - Sevilla/Málaga (Vía Libre, marzo 1984, p. 22. Artículo "Estrella de Moreda").</ref> y de su antecesor inmediato, el Electrotrén Sevilla - Bacelona (1980) y su rama Málaga - Bacelona (1982), marca un hito, pues por primera se ofrecían servicios diurnos entre Anadalucía y Barcelona y con velocidades medias comparables a las de otros grandes trenes europeos (90 km/h para el Sevilla-Barcelona en 1985<ref> Velocidades comerciales de los trenes de viajeros espa- ñoles, por J. Miguel Alvarez Rebentún, Vía Libre,abril 1985, p. 20-29.</ref> ). Además de con Sevilla, Córdoba y Málaga, el Torre del Oro posibilitó por primera vez relaciones diurnas con Almería y Granada, Cádiz y Badajoz, en parte mediante enlaces (ver detalles más abajo).
El Torre del Oro ha tenido un destino algo mejor que la mayoría de los trenes remolcados de RENFE, pues a pesar de su transformación en tren de temporada y fusión con otros trenes, pervive en cierta forma en el actual Arco García Lorca.
Creación en 1984 en la época de oro de los trenes remolcados de Renfe
El Rápido Torre del Oro se creó, en 1984<ref name="VL"/>, para sustituir el electrotrén Barcelona - Sevilla / Málaga servido con automotores eléctricos de la serie 444 de RENFE, que a pesar de llegar a circular en triple composición entre Valencia y Sevilla<ref>Vía Libre, enero 1984, p. 9.</ref> no llegaban a cubrir la demanda. El Torre del Oro fue creado en la "época de oro" de los trenes remolcados de RENFE, gracias a la cual, en 1985, se logró un máximo de viajeros de larga distancia, que sólo fue superado en 2008.
En diciembre de 1985, un reportaje aparecido en Vía Libre describía así el viaje de 1129 km entre Sevilla (8h15) y Barcelona (21h10)<ref>Miguel Cabo López-Luzzatti. Cinco jornadas en tren por España y Francia, Vía Libre, diciembre 1985, p. 25-30.</ref>:
- "El Torre del Oro se compone de locomotora eléctrica y cinco coches de la serie 9000, de los cuales tres son de segunda clase, uno de primera clase en cabeza y un mixto de segunda con cafetería en cola. Esta es la composición normal a la salida de Sevilla, pero en épocas de mayor demanda, como Navidad y vacaciones de verano, circula con once coches, y en días de superpunta, hasta con dieciocho. Precisamente el aumento espectacular de plazas para cubrir la demanda es la que obligó a sustituir hace dos años los electrotrenes 444, que comenzaron a cubrir este servicio en septiembre de 1980, por composiciones remolcadas…". "En Córdoba se produce la única maniobra de acoplamiento o segregación de coches, seguirán el sentido de circulación del tren. En el viaje hacia Cataluña, los tres coches que proceden de Málaga se acoplan por cola. Durante el verano, esta rama ampliada, con un coche cafetería de segunda y uno de primera clase, ha circulado independientemente."
El Torre del Oro continuó ofreciendo los enlaces de Granada y Almería a Valencia y Barcelona mediante la "Estrella de Moreda" (estación de Moreda), servida por los automotores diésel de la serie 593, que había sido creada en diciembre de 1983 para enlazar con el Electrotrén Barcelona- Sevilla / Málaga.
Separación de una rama a Málaga. Prolongación a Cádiz y rama a Extremadura
- A partir de 1985, se hace posible la relación diurna Barcelona - Badajoz mediante enlace del Torre del Oro en Manzanares con un TER Manzanares - Badajoz que circula acoplado al Madrid - Badajoz números 592/593 en ambos sentidos.
- En 1988, el Rápido Torre del Oro fue prolongado hasta Cádiz y se le añadió la rama directa a Extremadura que se segregaba y acoplaba en Alcázar de San Juan.
- En el año 1989, por escisión del Torre del Oro, se crea el Rápido García Lorca Barcelona - Málaga que incorpora nuevas ramas a Granada y Almería. El Torre del Oro seguirá atendiendo los destinos de Cádiz y Badajoz.
- En octubre de 1992, la composición remolcada del Torre del Oro es sustituida por un Electrotrén de la Serie 448 y adquiere la categoría de Intercity Barcelona - Cádiz. La rama de Badajoz pasa a acoplarse al García Lorca.
- En mayo de 1993, el Torre del Oro recupera la composición de coches de la serie 9000 y la rama de Badajoz. Además se le incluye una rama Alicante - Cádiz.
- Desde septiembre de 1993, el tren de referencia en la relación transversal diurna Barcelona - Andalucía / Extremadura pasa a ser el García Lorca. Desde entonces toma en su composición la rama Barcelona - Cádiz y el Torre del Oro queda como tren de refuerzo. Cuando circula conduce los coches Barcelona - Cádiz y Barcelona - Badajoz.
- A partir de 1994, el Torre del Oro circula sólo en verano y fechas punta y sigue contando con ramas a Badajoz y Alicante - Cádiz.
- En el verano de 1995 el horario de la rama Cádiz - Alicante era: Cádiz: 6.15 - Alicante-Término: 16.10, Alicante-Término 13.34 - Cádiz: 23.22.
- En el verano de 1998, el Torre del Oro sólo circuló determinados días de julio y durante el mes de agosto.
- El Torre del Oro fue "degradado" a tren de temporada como se puede constatar en los horarios en 1998 incluidos en artículo Horarios antiguos de la estación de Linares - Baeza.
- Ejemplo de horario en 1998:
- Salida de Cádiz (diario) a las 6.20.
- Llegada a Barcelona Sants a las 20:45.
Con más de 14 horas de viaje (en 1998) era una alternativa más lenta que el Talgo Triana entre Cádiz y Barcelona por Madrid, que utilizaba la LAV Sevilla - Madrid.
Desaparición
- Fecha a determinar, entre 1998 y antes de 2002, cuando se creó el Arco García Lorca.
2013: Resurrección como Talgo Torre del Oro
- En 2013, el Alaris Garcia Lorca fue sustituido por un servicio Talgo, recuperando Renfe la denominación Talgo Torre del Oro, Barcelona - Valencia - Sevilla. Ver detalle en artículo Arco García Lorca
Fuentes
<references/>